jueves, 25 de febrero de 2010

III Curso de Análisis Musical "Sevilla 2010"

La asociación "Suono dal niente" acaba de lanzar el III Curso de Análisis Musical "Sevilla 2010", que tendrá lugar en nuestro conservatorio los días 10 y 11 de abril.

Se analizarán las cuatro formas principales de la música barroca y clásico-romántica: suite, fuga, sonata y lied. La temática va a ser muy interesante para nosotros y los ponentes, altamente recomendables.

Aprovecho para hacer bombo a uno de ellos, José Manuel Recio (Bragado). Os dejo la dirección de su blog "Audiciones comentadas", que está estupendo.

III Curso de Análisis "Sevilla 2010"

¡Ah! Podéis descargaros el formulario de inscripción aquí.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los inicios de la polifonía


Seguimos con nuestros apuntes en el blog. Recordad: cortito y clarito. Si puede ser, con ejemplos musicales. Trabajamos de manera individual en esta ocasión. :)
  • Delia: Escuela de Notre Dame: Léonin y Pérotin
  • Javier: Conductus
  • Mario: Hoquetus
  • Dani: Motete
  • Fran: Modos rítmicos
  • Alberto: Notación mensurada
  • Vicky: El nombre de las notas
  • Carlos: Cláusula
  • Rafa: Discantus
  • José Antonio: Balada y frottola

¡Ah! Algunos de vosotros tenéis aún pendientes los análisis y los retoques de la wiki...

Que tengáis un buen puente.

martes, 23 de febrero de 2010

Traducciones


No os agobiéis con el latín, que aquí está la solución a todos vuestros "males": interletras.com/canticum/traduc_index.html

lunes, 22 de febrero de 2010

Tropos

(Desarrollos posteriores del canto llano, II)

Originalmente, el tropo era una composición nueva, habitualmente escrita en estilo neumático y en verso, destinada a agregarse a uno d elos cantos antifonales del propio de la misa (sobre todo, al introito). Más adelante, esta clase de añadidos también se aplicó a los cantos del ordinario (especialmente, al Gloria).

Había tres clases de tropos:

a) la adición tanto de textos como de música de nueva creación a un canto llano preexistente;
b) la adición de sólo música, ampliando melismas o añadiendo otros nuevos;
c) la adición de texto a un melisma preexistente.

Un importante centro, en cuanto a la creación de tropos, fue el monasterio de St. Gall, donde el monje Tuotilo (m. 915) se distinguió por composiciones de este tipo.

Los tropos florecieron en las iglesias monásticas durante los siglos X y XI; luego fueron desapareciendo a partir del siglo XII, aunque continuó su uso durante cuatro siglos después, hasta que fueron excluidos de la liturgia en la época del Concilio de Trento.

Os dejo algunos ejemplos:






domingo, 21 de febrero de 2010

Lápices de colores

No olvidéis traer lápices de colores, que mañana empieza la diversión...

Entre nuestras herramientas diarias tampoco deberían faltar un pendrive y unos auriculares, aunque para mañana no nos hagan falta.

Nos vemos en clase.

Absolve Domine "Missa defunctorum"

Traducción: “Salva Señor, a todas las almas leales que se equivocaron, en su descanso. Y que gracias a ti son merecedores de escapar del último juicio. Y disfrutan con las luces en una felicidad eterna”


Estructura de la Pieza: La pieza se divide en tres partes (A,B,C) delimitadas por las dobles barras.

La parte A se divide en dos frases separada por la línea divisoria mayor además de aparecer otros signos de pausa como son las lineas divisorias menores y las líneas divisorias mínimas. Sin embargo la parte B y C también están delimitadas por las líneas divisorias mayores, pero no aparecen ninguno de los otros símbolos.

La clave en la que se escribe la partitura es do en cuarta línea y la nota más aguda es un sol que se repiten en dos ocasiones que coinciden con los puntos culmines de la obra.

Ritmo y Texto: Se puede decir que la obra es melismática porque en una sílaba aparece pasajes de muchas notas. Aunque en algunas ocasiones parece neumática porque se combinan notas por cada silaba y varias notas por sílaba.


Melodía y Texto: En la obra los neumas que más se repiten son los: Tórculus (tresillos por notas conjuntas), Porrectus (son tresillos por intervalos), también aparecen los Climacus (que son grupos de corcheas descendentes y ligadas). Podemos destacar que existen puntos donde la melodía continúa pero no existe texto para interpretar.


Modos: El modo en el que está compuesto es el “Tetrardus” porque su primera y última nota es “sol” que pertenece al modo VIII plagal, ya que la dominante que más aparece es “do”.


Función de la Pieza: La pieza pertenece a la parte propia de la misa es decir la parte variable concretamente al “Agnus Dei” puesto que es una misa de difunto.
En esta parte del análisis también hay que diferenciar los asteríscos que aparecen varias veces en la obra. Son los llamados erípemes y sirven para señalar dónde canta un solista y donde canta el coro, es decir, todo lo anterior al erípeme lo canta un solista y la parte de después la canta el coro.
Otra notación a examinar es la "V" tachada que también aparece en la partitura. Esto muestra el versículo donde se encuentra la frase en la Biblia.

Pueri Hebraeorum

Traducción: “Los niños hebreos gritaban y decían portando ramas de olivos enfrente del Señor: Salve Dios en las alturas. Por los siglos de los siglos. Amén.

Los niños hebreos vestidos, esperaban en el camino diciendo a gritos: Salve al hijo de David.”


Estructura de la pieza: La pieza se compone de 2 partes (A-B) delimitadas por las dobles barras. En la parte A hay 2 partes: la 1º va desde el comienzo hasta la primera línea divisoria menor y la 2º va desde ésta hasta la primera doble barra. La parte B se compone de una frase dividida por tres líneas divisorias menores (hay que comentar que la partitura está incompleta y que por tanto el análisis continuaría)


Ritmo y Texto: Es un canto gregoriano de estilo neumático puesto que en el texto se intercalan silabas asociadas a una nota y varias notas unidas a una sola sílaba.


Melodía y Texto: Los neumas que más abundan en la partitura son: los clivis (dos corcheas descendentes ligadas) y los pes (dos corcheas ascendentes ligadas) Podemos decir que ambas partes comienzan con la misma nota y la misma frase, hasta llegar a un punto cúlmine donde la frase empieza a descender. La melodía es interpretada por todo el coro, es decir cantan todos juntos.


Modo: La obra está compuesta en el modo Protus (porque comienza por la nota Re) y es del Modo II plagal porque prevalece su dominante que es Fa.


Función: La función de esta obra es de la parte del Sanctus de la Misa Ordinaria. Y dentro del calendario litúrgico la podemos encontrar en la cuaresma.

sábado, 20 de febrero de 2010

La liturgia romana

El Año Litúrgico celebra la vida de Cristo y el misterio que encierra. En cada celebración litúrgica se actualiza las etapas más importantes del desarrollo del plan de salvación de Dios para el hombre. El Año Litúrgico se divide en tiempos litúrgicos. Durante estos tiempos se hacen presente estos misterios de la vida de Cristo. El orden de los tiempos es Adviento, Navidad, Epifanía, primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecostés, segundo tiempo ordinario y termina con la fiesta de Cristo Rey.

El Año Litúrgico invita a vivir y profundizar la historia y el camino de la salvación. La música en la liturgia debe ser herramienta que facilita esta experiencia.


Fecha y duración de los tiempos litúrgicos

El Año litúrgico varía de acuerdo con el ciclo lunar. El primer Jueves Santo de la historia, cuando Jesús celebraba la Pascua judía con sus discípulos, era una noche de luna llena. Por eso, la Iglesia fija el Jueves Santo en la luna llena que se presenta entre el mes de marzo y abril y toma esta fecha como centro del Año litúrgico. Las demás fechas se mueven en relación a esta y hay algunas fiestas que varían de fecha una o dos semanas.

Fiestas litúrgicas que cambian de fecha cada año:

• Miércoles de Ceniza
• Semana Santa
• La Ascensión del Señor
• Pentecostés
• Cristo Rey

Fiestas litúrgicas que no cambian de fecha:

• Navidad - 25 de diciembre
• Epifanía - 6 de enero
• Fiesta de San Pedro y San Pablo
• La Asunción de la Virgen
• Fiesta de todos los santos


Colores del Año Litúrgico

La música refleja y complementa el sentido de cada tiempo litúrgico, de igual manera en que los colores de las vestimentas representan dicho sentido:

• En Navidad y Pascua se utiliza el blanco que significa alegría y pureza.
• En tiempo ordinario se utiliza el verde que significa esperanza.
• En Adviento, Cuaresma y Semana Santa se utiliza el morado que significa luto y penitencia.
• Durante las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés se utiliza el rojo que significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio.

domingo, 14 de febrero de 2010

Descripción de las partes de la misa

I. Kyrie

El Kyrie es el primer movimiento del ordinario. Su texto: Kyrie eleison; Christe eleison; Kyrie eleison (Κυριε ελεησον; Χριστε ελεησον; Κυριε ελεησον).

Señor ten piedad, Cristo ten piedad, Señor ten piedad.

Este movimiento tiene a menudo una estructura que refleja lo conciso y simétrico del texto. Muchos tienen una forma ternaria (ABA) , donde las dos apariciones de la frase "Kyrie eleison" están asociadas a idéntico tema musical y se articulan con una sección "Christe eleison". Ej: Requiem de Mozart.


II. Gloria

El Gloria es un pasaje celebratorio de la gloria de Dios y de Cristo.

Gloria in excelsis Deo et in terra pax hominibus bonae voluntatis. Laudamus te, benedicimus te, adoramus te, glorificamus te, gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam, Domine Deus, Rex caelestis, Deus Pater omnipotens.

Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad. Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias por tu inmensa gloria, Señor Dios, rey celestial, Dios padre omnipotente.

Domine Fili unigenite, Iesu Christe, Domine Deus, Agnus Dei, Filius Patris, qui tollis peccata mundi, miserere nobis; qui tollis peccata mundi, suscipe deprecationem nostram. Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.

Hijo unigénito de Dios, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, hijo del Padre, tú que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas los pecados del mundo, atiende nuestra súplica. Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten píedad de nosotros.

Quoniam tu solus Sanctus, tu solus Dominus, tu solus Altissimus, Iesu Christe, cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris. Amen.

Porque sólo tu eres Santo, sólo tu Señor, sólo tu Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre, Amén.

En las misas en inglés, compuestas para uso anglicano, el Gloria es comúnmente el último movimiento, a causa de que en el libro de oraciones el texto se ha trasladado al final del servicio. Sin embargo nuevas formas de liturgia han restaurado el Gloria a su lugar tradicional.


III. Credo

El Credo representa un desafío para el compositor debido a su extensión. Por causa de esto, en un servicio el Credo es a menudo respondido por la congregación o incluido en uno de los muchos cantos de la liturgia.


IV. Sanctus

El Sanctus es una oración doxológica a la Trinidad: Sanctus, Sanctus, Sanctus, Domine Deus Sabaoth; pleni sunt coeli et terra gloria tua. Hosanna in excelsis.

Santo, Santo, Santo, Señor Dios del exercitos; Todo el cielo y la tierra están llenos de tu gloria. Hosanna en las alturas.


V. Benedictus

El Benedictus es una continuación del Sanctus. Hosanna in excelsis se repite usualmente después del Benedictus, a menudo con material musical idéntico al utilizado en el Sanctus, o muy similar.

En el canto gregoriano el Sanctus (con Benedictus) fue cantado sólo en su lugar en la misa. Sin embargo, como los compositores produjeron bellos desarrollos del texto, la música frecuentemente es tan larga que se superpone a la consagración del pan y el vino. Esta era considerada la parte más importante de la misa, así que los compositores comenzaron a detener el Sanctus a la mitad para permitir la consagración, y luego continuaban. Esta práctica fue prohibida por un tiempo en el Siglo XX.


VI. Agnus Dei

El Agnus Dei es un arreglo de la letanía "Cordero de Dios": Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis. Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, dona nobis pacem.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, dános la paz.

En una Misa de Réquiem, las palabras "dona nobis pacem" son reemplazadas por "dona eis requiem" (dáles el descanso).

jueves, 11 de febrero de 2010

Desarrollos posteriores del canto llano (I)

Entre los siglos V y IX, los pueblos de la Europa occidental y septentrional se convirtieron al cristianismo y a las doctrinas y ritos de la Iglesia romana.

El canto "gregoriano" oficial quedó establecido en el imperio de los francos antes de mediados del siglo IX y desde entonces hasta cerca de la terminación del Medievo, todas las innovaciones de importancia que se produjeron en la música europea tuvieron lugar al norte de los Alpes.


Este desplazamiento musical se produjo, en parte, a causa de las condiciones políticas. Las conquistas musulmanas de Siria, África del Norte y España, completadas hacia 719, dejaron las regiones cristianas meridionales en manos de los infieles.

Durante los siglos VI, VII y VIII, misioneros de monasterios escoceses e irlandeses fundaron escuelas en sus propios países y en el continente, en especial en Alemania y Suiza. El resurgimiento de la cultura latina en Inglaterra produjo eruditos cuya reputación se extendió hasta Europa occidental. Uno de ellos, el monje inglés Alcuino, ayudó a Carlomagno en su proyecto de reactivar la educación en todo el imperio franco. Uno de los resultados de este renacimiento carolingio de los siglos VIII y IX fue el desarrollo de importantes centros musicales; el más famoso de ellos fue el monasterio de St. Gall, en Suiza.

Una influencia septentrional sobre el canto llano fue la modificación de la línea melódica en virtud de la introducción de más saltos, en especial del intervalo de tercera. Por último, los compositores del norte crearon no sólo melodías nuevas, sino también nuevas formas de canto llano. Este proceso evolutivo coincidió con el surgimiento del canto monódico profano y con los primeros experimentos en materia de polifonía.

martes, 9 de febrero de 2010

Modos gregorianos.

El canto gregoriano fue establecido como la música litúrgica de la Iglesia Católica por el Papa San Gregorio I (c.540–604).


Se llama modos gregorianos a las escalas o modos utilizados en esta música de carácter monofónico. Los modos gregorianos estuvieron en uso durante la Edad Media y el Renacimiento. Durante el Renacimiento se fueron transformando poco a poco en nuestras escalas mayores y menores. El número de modos varía de acuerdo a la época y el tratadista, pero podríamos decir que existían ocho modos gregorianos.

Los modos gregorianos tenían una final, nota sobre la cual la melodía terminaba y encontraba reposo. Su función es similar a la de la tónica en las escalas mayores y menores. Además tenían una dominante, también conocida como tenor. La dominante era una nota sobre la que se insistía mucho a través de la melodía.

Los modos se dividen en dos categorías: los modos auténticos y los modos plagales. Cada modo plagal estaba asociado a un modo auténtico. Ambos modos tenían las mismas notas y compartían la misma final. La diferencia entre un modo auténtico y su relativo plagal, es la nota dominante y la tesitura.

Los tratados sobre canto gregoriano adjudican a los modos auténticos los números impares I, III, V y VII. Sus relativos plagales reciben los números pares, II, IV, VI y VIII. El relativo plagal del I modo auténtico es el II, el del III es el IV, etc.

Algunos teóricos usan los nombres griegos de dórico, frigio, lidio y mixolidio para los modos auténticos, I, III, V y VII respectivamente. A los plagales se le añade el prefijo hipo al nombre de su relativo auténtico, siendo el II modo el modo hipodórico, el IV hipofrigio, etc.

Después de varios siglos de estar olvidados, variantes de estos modos han vuelto a utilizarse tanto en la música clásica como en el Jazz.

A continuación podéis ver los ocho modos gregorianos, junto con una aclaración de los aspectos más destacados de estos.



Aquí pongo una lista de los modos con sus respectivas Finalis en color azul y las Tenor en color rojo:

I - Protus Autenticus - Dórico - D E F G A B C D
II - Protus Plagalis - Hipodórico - A B C D E F G A
III - Deuterus Autenticus - Frigio - E F G A B C D E
IV - Deuterus Plagalis - Hipofrigio - B C D E F G A B
V - Tritus Autenticus - Lidio - F G A B C D E F
VI - Tritus Plagalis - Hipolidio - C D E F G A B C
VII - Tetrardus Autenticus - Mixolidio - G A B C D E F G
VIII - Tetrardus Plagalis -Hipomixolidio - D E F G A B C D

Modos introducidos en el Siglo XVI por el teórico Glareanus (1488-1563):

IX - Eólico Auténtico - A B C D E F G A
X - Hipoeólico Plagal - E F G A B C D E
XI - Jónico Auténtico - C D E F G A B C
XII - Hipojónico Plagal - G A B C D E F G

lunes, 8 de febrero de 2010

Formas litúrgicas del gregoriano

Las dos formas litúrgicas más importantes del gregoriano son:

1. El oficio de las horas

Los monasterios que se fundan bajo el impuesto de San Benito desempeñan el papel de verdaderas escuelas de canto. San Benito fija el oficio dividido en horas repartidas a lo largo de la jornada y de la noche constituye la vida completa de la comunidad religiosa en el claustro. Concibió la regla como un ciclo en horas:
  1. Maitines: medianoche, a las 24:00
  2. Laudes: a las 3:00
  3. Prima: Al salir el sol, aproximadamente las 6:00 de la mañana
  4. Tercia: Tercera hora después de salir el sol, a las 9:00
  5. Sexta: Sexta hora después de salir el sol, a las 12:00
  6. Nona: Novena hora después de salir el sol, a las 15:00
  7. Vísperas: A las 18:00
  8. Completas: A las 21:00

2. Misa


La ordenación litúrgica de la misa es mucho más tardía que la de las horas. En la misa encontramos 2 secciones bien diferenciadas:

a) El ordinario (parte invariable de la misa)

b) El propio: (parte variable de la misa)
  1. Introito
  2. Kyrie
  3. Gloria
  4. Gradual
  5. Tracto
  6. Secuencia
  7. Credo
  8. Ofertorio
  9. Sanctus
  10. Agnus Dei
  11. Comunión
  12. Ite

Tipos de canto gregoriano

Según la relación existente entre la música y la letra se han establecido diferentes tipos de Canto Gregoriano.

En este tipo de música prima su función como modo de oración por lo que el texto siempre ha de estar en un primer plano, aunque en ciertos pasajes como el “Kyrie Eleison” (”Señor ten piedad” en griego), cuyo texto es muy reducido, se permitían adornarlo como una forma de embellecimiento.
  • Canto silábico: una sílaba por nota.
  • Canto neumático: alterna momentos silábicos con momentos en los que se canta una sílaba con varias notas (normalmente 3 o 4 por sílaba).
  • Canto melismático: cuando hay pasajes con muchas notas para una sóla sílaba. Fragmentos muy ornamentados.

martes, 2 de febrero de 2010

Notación Gregoriana

En el siglo XI el repertorio de canto en la Iglesia cubría ya cada fiesta del día y cada evento de la liturgia.

Inicialmente la notación musical servía como ayuda a la-memoria para quien ya tenía una idea acerca de cómo debía sonar. No se pretendía que la notación fuera "científicamente" precisa, se trataba de una notación cuya finalidad era más la de indicar el carácter expresivo para resaltar las sutilezas de la expresión vocal que la de indicar la altura de las notas melódicas.

El canto llano serie de elementos formales que se pueden resumir en:
  • Usa ocho escalas especiales heredadas de los griegos: los modos.
  • El ritmo es libre, reducido a una especie de línea ondulante.
  • Se persigue una exaltación estético espiritual de acercamiento a Dios gracias a su concentración, solemnidad, sobriedad y sencillez.
  • Es monódico, es decir, emplea melodías al unísono. Se canta a capella, sin instrumentos musicales.
  • Es el canto latino de la Iglesia, es decir, se canta en latín.
  • Es una música ligada a un texto (en concreto, un texto exclusivamente religioso) y que no tiene sentido sin él.

Las claves utilizadas son de DO (C) y FA (F) las cuales pueden estar en segunda, tercera o cuarta línea.


Estos son algunos ejemplos de neumas:

pes.gif (596 bytes)

clivis.gif (626 bytes)

torculus.gif (717 bytes)

porrectus.gif (641 bytes)

climacus.gif (616 bytes)


Los signos de pausa, originados por la estructura del texto, son:



a) Línea divisoria mínima, que separa los incisos o partes menores en que se divide el texto; no implica respiración.

b) Línea divisoria menor, que separa los miembros de frase. Estos no son más que incisos de mayor amplitud. Casi siempre implica respiración.

c) Línea divisoria mayor que separa las frases: Equivale a un silencio con duración de nota simple y obliga a respirar.

d) Línea divisoria doble, que indica mayor sentido conclusivo o también final de la composición. Equivale a silencio de nota simple, a veces un poco más prolongado.


Guión: El guión es un signo que va al final de cada tetragrama, para indicar cuál es la nota inicial del siguiente. También se usa cuando dentro de una misma pieza musical se cambia de clave. Es simplemente in signo indicativo que no se canta.


Si bemol:



El episema horizontal se coloca sobre una o más notas y significa prolongación ligera y expresiva de esos sonidos: es una raya horizontal.

lunes, 1 de febrero de 2010

Análisis gregoriano


En la carpeta "Partituras" del área de archivos he dejado un pdf titulado "gregoriano para analizar" con varias piezas distinas. Elegiremos una de las piezas (también valen las dos primeras), dejamos nuestra elección en comentarios para que no nos repitamos y publicamos en el blog un análisis haciendo hincapié en la relación entre texto y música.

Debe incluir:
  • Partitura
  • Traducción del texto
  • Estructura de la pieza (frases, puntos culminantes...)
  • Ritmo y texto
  • Melodía y texto
  • Modo (justificado)
  • Función de la pieza